lunes, 17 de diciembre de 2012

De la A a la Z. Estrella - Esperanza


Y antes del parón navideño, que nada más apropiado que hablar de ... Estrella y Esperanza

Un escrito de la compañera Carmen Cayuela.


En algún lugar de cada un@ de nosotr@s hay un firmamento estrellado, una cúpula celeste con una gran estrella en su centro, la rodean otras siete estrellas. Todas iluminan a una doncella, una joven virgen junto a un río, lleva una jarra en cada mano y arrodillada vierte el líquido de las jarras, la de la derecha sobre las aguas del río, la de la izquierda sobre la tierra.

Está sola, envuelta en el silencio de la noche, un pajarito negro sobre un arbusto florecidola observa. El pajarito es el mensajero que le transmite los deseos del cielo. La joven está desnuda, despojada de todo condicionamiento, prejuicio, mentalidad o cultura civilizadora. Ahí se encuentra ella, concentrada, entre el cielo y la tierra , cobijada en el Universo, conscientemente integrada en la naturaleza, cumpliendo con la tarea que se requiere de ella, dando lo mejor de sí misma, vertiendo las aguas primordiales al río, fluir constante de la vida que incorpora lo que se va, y a la tierra, inagotable matriz generadora. Contribuyendo en su quehacer al equilibrio del Cosmos.

Acabo de describir una carta del Tarot, lanúmero XVII, la Estrella, y como habéis leído al comienzo, es una energía viviente en cada ser humano. A esta energía, cualidad, virtud, la conocemos también por el nombre de Esperanza. Esperanza que es activa y luminosa espera. Esperanza que es la vibración opuesta al miedo. Esperanza que nos conecta con la serenidad y la alegría de quien realmente somos. “Esperanza y libertad definen la esencia de la Estrella. Esperanza por el nuevo comienzo, por el encuentro con nuestra propia luz que ha de guiarnos por el camino, y libertad porque estamos despojados de mandatos, ideas, ropajes de nuestra civilización, libres para volver a empezar ahora con una nueva conciencia.”

Vivimos una realidad complicada en la que la tensión del presente y la incertidumbre del futuro pueden abocar en el miedo, en la parálisis. Frente a esto hay una solución hermosa, buscar la esperanza en nuestro corazón, sacar esa fuerza que nos impulsa a dar lo mejor de lo que somos, compartirla con el resto de la vida y echar a andar. Content@s,coordinad@s,concentrad@s en nuestra tarea de construir un mundo mejor.

Se acerca el 21 de Diciembre, el solsticio de invierno, la noche más larga del año y el día más corto, el otoño se va, el Sol alcanza su máximo retroceso en el cielo para, a continuación, renacer, iniciar de nuevo su camino ascendente. A partir del solsticio los días comienzan a crecer. Llega la Navidad, vacaciones para tod@s y fiesta especial para l@scristian@s que celebran el nacimiento de un niño que vino al mundo a traer Amor y Verdad a los seres humanos. Dice la tradición que tres Reyes Magos de Oriente quisieron honrar y llevarle presentes, sabían que había nacido pero no sabían donde estaba, su determinación los llevó a iniciar el viaje guiados por una estrella ¿imaginad qué estrella los condujo hasta el pesebre? Nuestra doncella, la Estrella de Belén, la Esperanza. Y lo encontraron. ¡Feliz solsticio de invierno!




Pues eso, felices fiestas





domingo, 9 de diciembre de 2012

De la A a la Z. La D

Parece que la sección de la A a la Z va cogiendo carrerilla.

 De una forma original, Maria José Sola, nos presenta la letra D




Para mayor aclaraciones, pidan cita a la interesada

Seguro que tiene mucho que contar

jueves, 29 de noviembre de 2012

De la A a la Z. Con C


Seguimos con la serie de la A a la Z. Sin más preámbulos.


Con C


Carlos Campoy

(Componer como caligrama)


Cosmopolita celeridad, cacofonía, coches, calles, caos, caleidoscopio. Cielo carmesí, contaminación (CO2), carraspera creciente, constante, comunal, ciudadana. Cof, cof!

Carnaval, celebración colectiva, centelleantes cohetes cruzan como cósmica constelación, cielo ceniciento, clamoroso correcalles.

Cretinos claman consignas cavernícolas, crucifijos contrahechos combaten como cañones. Cristo contradicho. Cavernáculo.

Concibo, contrapongo cítaras, clarinetes, clavicordios. Celeste Couperin. Compases, canciones, cantigas, contrapunto, concierto. Compro Cedés. Colecciono. Consumo.

Clavo, cinamomo, cilantro, canela, cardamomo... Catay conocimos comerciando. Cipango. Conquistadores circunnavegantes, cruzados contra caníbales. Carabelas, capitanes, cofas, costas, corsarios.

Cuerpos: Cara, cabellos, corvas, caspa, cerumen, calvicie, celulitis. Caca. Concavidad craneana: cerebro, cerebelo, cosmovisiones. Corazón, cardiopatía, cardíaca crisis, carcinoma, criminal cáncer (curación conviene), corporinsepulto, cremación, cenizas, cementerio, cirios, cipreses, cielo.

Cronos come crías. Cría cuervos, Cronos.
Contradiciéndolo, cuerpo complaciente crepusculares caricias cede: , cimbreante, convulso, cimbórrico: cornucopia. Culo, concomitante . (Censurar conviene, creo. Cautela)


Coiungula, copulatio, .

Clímax, cansancio complacido. Cercanía, cariño, cómplice concordancia, curcusillas (coxis) concatenadas.

Cajones: camisas, calcetines, corbatas, calzoncillos, corpiños, chaquetas, chalecos, cómodas.

Casas: Cuevas, cuartos, camerinos, camarotes, ciudades. Cuchitriles cochambrosos contrastan con cresas casonas, cuánto.

Contradicción. Confusión. Concilios, consejos. Creencias, comprensión, certidumbres, convicciones, certezas. Cachivaches.

Corpus christi consuela crédulos. Cardenales, cooperando con comerciantes, construyeron catedrales; convencieron campesinos con cuentos como condenas, cadenas, cremación, consunción, castigo, culpa. Conversos, comulgaron.

Curas, casullas, cardenales, cónclave, curia. Cultivan creencias comerciando: comediantes.
Cucarachas corretean, coloradas. Carmesíes, convenimos. Cuánta careta conspirando. Cómo circuncidan conciencias.

Camaradas, comités, celtas cortos, conferencias, Ce-o-ce-o, crítica, compañeros-as, concienciación, clases combatiéndose, comunismo.

Corramos cortina.
Calma.


Comamos, colegas: cacahuetes, cervecita, calamares. Croquetas. Costillar corderil, crianza colmando copas. Camareroooo! Ciruelas, cerezas, crujiente cucurucho crocanti; café, copa, cigarro (cohíbas cubanos, como Castro). Camarero... ¿cuánto? ¿Cien...? Cóbrese!

Calles. Cantinas concurridas.

Copas, cigarrillos, cubatas, compañía, conversaciones, cogorza. Casquivana compañera con curda, cachonda, coquetea con clientela concupiscente. Celos. ¿Cuernos? ¿Consentidor cabronazgo, cabreo cegador?. Chulescos camorristas cetrinos comparecen. Costumbres cochambrosas, casi criminales. Canalla construida con carencias culturales. Consumen cannabis, cocaína. Coléricos, cuchillos centellean, ciguizaguean cortando carne. Cuerpos cayendo. Ceronoventayuno, cruz carmesí, camillas, costuras, calmantes. Cicatrices. Costras.

Colegios, clínicas, cárceles, conventos, cementerios, cloacas. Ciudades. Civilización.


Caciques contemporáneos creyéndose césares cavilando cómo conseguir colosales créditos, cómo construir, cubrir campos con casas contrahechas; conchabados con concejales calificaron como construibles campos cultivados, cobrando comisiones, cometiendo cohechos. Currantes con canijas cuentas corrientes comprarán, cegados.

Cantan cíngaros caravaneros, camelando, con canes cochambrosos, cacerolas, chiquillos cuericalzos, carretas circulando... Caravanserai.

Cetáceos. Colibrís. Cucarachas.

Coyotes, cachalotes, culebras.

Cangrejos, cotorras, camellos, cervatillas.

Canguros, comadrejas, cigüeñas,

camaleones cambiando colores, camuflándose.

Cien ciempiés, caminando.

Cuervos.

Conejos, cabras.

Cocodrilos, caimanes (cuánto colmillo)

Cerdos.


Caligrafía. Cosmogonías. Calistenia. Cumparsita. Cotolengo.



Concluyo.







domingo, 25 de noviembre de 2012

25 N



Silente abre los ojos
al dolor que a todos nos embarga.
Llega hasta sus encajes
la espuma de la que Venus nació
y siente a sus pies amortajados
la húmeda arena donde brilla el nácar.
Quiere tejer entre corales
cada historia fundida en plata,
cada suspiro y llanto
donde se forja el destino
y cabalgar sobre hipocampos
más allá de la injusta realidad
que tantas mujeres viven,
que a tantas mujeres mata.

Verónica C.


25 Noviembre. 
Día Internacional contra la violencia de Género

Itziar Sistiaga y El Veto. 7/2/14

Actividades 2014 / 15

SQLEV