Retomamos esta sección con una composición de Oscar León, profesor de C. Sociales, hablando sobre una especial arquitectura. ¿ Qué sacamos de ello ?
Mostrando entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de abril de 2015
sábado, 21 de marzo de 2015
Día De La Poesía
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites
De Mario Benedetti
lunes, 24 de febrero de 2014
De la A a la Z. Q de Querer
Y en nuestra serie, llega, la letra Q. Y claro, es una letra relacionada con el Querer, y en verso...que queda más bello.
Realizado por Laura Matencio, de 1º de Bachillerato. Me encanta
Realizado por Laura Matencio, de 1º de Bachillerato. Me encanta
Q DE QUERER
Yo solo quiero darte un beso.
Y regalarte mis mañanas.
Cantar para calmar tus miedos.
Quiero que no te falte nada.
Yo solo quiero darte un beso.
Llenarte con mi amor el alma.
Llevarte a conocer el cielo.
Quiero que no te falta nada.
miércoles, 19 de febrero de 2014
Semana Cultural . Taller de Poesía
En la Semana Cultural, la Biblioteca ha organizado un taller de poesía para varios grupos de la ESO. A través de la formación de varios grupos. Primero se crearon versos utilizando las letras de los nombres y apellidos de los alumn@s participantes, y después se realizaron composiciones buscando palabras en revistas, periódicos. 90 minutos muy entretenidos, participando incluso nuestra ex- compañera Beatriz Gracia, que se incorporó para colaborar en el taller. Aquí os dejamos algunas imágenes, con los resultados, que serán expuestos en la propia Biblioteca






miércoles, 13 de marzo de 2013
De la A a la Z. Tardes de otoño, Tardes de Monte
Nuestra compañera de matemáticas, Lola Romero, demuestra su conexión directa con la naturaleza, y nos muestra parte de lo que siente cuando se escapa a la montaña, a su otro hogar. Seguro que os gusta
2011
La tarde,
azul y verde.
El sol,
espléndida caricia.
La brisa,
fresca y susurrante.
La compañía,
pájaros y mariposas.
El paisaje,
montañas, cabos,
y el mar,
Mediterráneo.
Mi alma,
en paz.
La montaña,
preciosa,
como siempre.
2012
Tarde de
otoño,
de monte,
de olor a
cornical,
de color
gris, y verde,
de gotas en
el rostro,
de silencio,
de sabor a
LIBERTAD.
lunes, 18 de febrero de 2013
De la A a la Z. Las Lagartonas
Llega el turno de la letra L. Y Teresa Sánchez Vivancos, compañera de Ciencias Sociales, se adentra en el proceloso mundo del mundo de la Conserjería. Veremos cual ha sido su resultado
LAS LAGARTONAS
Los de la biblioteca, (que no ha sido Violante)
-gente que
parece tener poco que hacer-
Me han
encargado un poema importante
Un poema que
sea digno de merecer
Me veo en
situación extrema y difícil
de llanto,
de pena, quebranto y desdicha
pues debo
más bien parecer desenvuelta
a la par que
culta y sin resultar redicha
Oh! musas
ingratas, que así me ignoráis
¿No llegáis
a entender cuán in albis yo estoy?
Que me ayude
Quevedo, que me ayude Lope
Y para el
ritmo, si eso, que me ayude Campoy
En mis inciertos
versos escondido está el tema
aunque es
fácil captar a quien van dedicados.
Son dos, son
tremendas, son dos lagartonas
Ellas
comprenderán –fijo- la falta de halagos
Que no es
que le falte a ninguna sesera
Para entender
lo que yo aquí vengo a decir
Más bien por
delante van de todos nosotros
Que para eso
son las que mandan aquí
La primera
tuvo en Lleida su cuna
Flacucha,
compacta y más bien resultona
No ha nacido
quien fotocopias hiciera
como la
morena y sagaz lagartona
Rodillas cortadas,
chichones al aire
Los cura sin
pena, como si tal cosa
Alumnos
quejicas en el banco sentados
vigilados
sin tregua, astuta y recelosa
La segunda
es rubia, redonda de formas
Teje y
desteje un jersey eterno
Pinturera y
chula, que para eso ella puede
Con aire de
ser cancerbero moderno
Y cuando te
pilla por esos pasillos
La piedad no
conoce, y de manera atroz
transmite
mensajes, lanza reprimendas
Usando con
vil entusiasmo la voz
Aterrados
tienen a los profesores
Si la
fotocopiadora decide no ir
Es un
¡corre, corre!, es un ¡yo no he sido!
Es un ¡dilo
tú, que yo quiero vivir!
Y si el
carro usas y vas descuidado,
anda
preparado para experiencias fuertes
o sueltas la
llave, si estás reservado
o ves los
infiernos y deseas la muerte
Pero ¿Qué sería de nosotros si estas locas
faltaran?
¿Con quién
unas risas, con quién compartir
Los días,
las horas, los momentos amargos
y los buenos,
y aquellos que están por venir?
Porque, eso
sí, tienen un pecho
En el que no
pueden caber corazones así
tan grandes,
tan buenos, tan pendientes de todos
Y con todos me
incluyo -sobre todo- a mi.
Verlas es
ver, cada mañana
Que el mundo
ahí sigue y que no se detiene
Que incluso
sin fuerzas, sin salud y sin ganas
La vida
sonríe porque ellas lo quieren
Yo a nadie
he nombrado, quien quiera que entienda
Esto no es más que un poemilla banal
Que me
perdonen Lope, Quevedo y los otros,
(y a Campoy le presento una excusa formaL)
Pues a mí me ha parecido de gran aLtura
domingo, 25 de noviembre de 2012
25 N
Silente
abre los ojos
al dolor que a todos nos embarga.
Llega hasta sus encajes
la espuma de la que Venus nació
y siente a sus pies amortajados
la húmeda arena donde brilla el nácar.
Quiere tejer entre corales
cada historia fundida en plata,
cada suspiro y llanto
donde se forja el destino
y cabalgar sobre hipocampos
más allá de la injusta realidad
que tantas mujeres viven,
que a tantas mujeres mata.
que a tantas mujeres mata.
Verónica C.
25 Noviembre.
Día Internacional contra la violencia de Género
martes, 13 de noviembre de 2012
De la A a la Z. Besos
Una de las actividades que este año la Biblioteca ha programado se llama de la A a la Z. Dicha actividad busca dar cabida a las inquietudes literarias que el profesorado del Instituto pueda tener, a través de un procedimiento muy simple. Cada profesor escoge una letra del abecedario, sobre la cual girará su creación. Puede ser una palabra, un ensayo, una poesía...cualquier excusa es buena para escribir de la A a la Z. El resultado será expuesto en la sala de profesores, a lo largo de una semana, y publicado en el blog, a fin de favorecer su lectura, que de eso se trata.
Y para ser originales, hemos empezado este año por la B.
BESOS
Besos bellacos, bocados bélicos,
Bucaneros burlescos de bahía
En bahía;
Bienaventurados buñuelos
En las broncas y en las bullas;
Así son, como bucólicas
burbujas
Todos ellos, besos, y más,
sus besos.
Bermejos como una bondadosa
brisa,
Buhardilla donde bucear
balsámicos
Balanceos;
Bóveda celeste, de breve
nombre
Bacanal, a todas horas
bienvenida;
Así son, como brillantes
bombillas
Todos ellos, besos, y más,
sus besos,
Capaces de blandir verso
tras verso
Y en el sonar de sus labios,
Burlesca bofetada…
Por querer alcanzar su
beneplácito.
Óscar León Martín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)